martes, 5 de noviembre de 2024

Disquete de 3½ 

Disquete flexible, muy popular en los 90, usado para el almacenamiento de datos. Tienen un tamaño de 8,9 cm x 9,3 cm y terminaron por reemplazar a los disquetes de 5 1/4. Fueron ampliamente utilizados en la década de 1980. Su diseño compacto y portátil los convirtió en la opción de almacenamiento preferida para muchos usuarios de computadoras en ese momento.

Aunque los disquetes de 5 1/4 pulgadas eran los más comunes anteriormente, los disquetes de 3 1/2 pulgadas terminaron por reemplazarlos debido a su mayor capacidad de almacenamiento y su tamaño más reducido. Esto permitía almacenar una mayor cantidad de información en un espacio físico más pequeño, lo que los hacía ideales para diferentes aplicaciones y usos.

Con el avance de la tecnología, los discos ópticos y las memorias flash comenzaron a reemplazar a los disquetes de 3 1/2 pulgadas. Estos nuevos medios de almacenamiento eran más rápidos, tenían una mayor capacidad y eran más confiables en términos de preservación de datos. Actualmente, los disquetes de 3 1/2 pulgadas se consideran obsoletos y solo se encuentran en museos o en manos de coleccionistas nostálgicos.


CD

Es un disco optico utilizado para almacenar datos en formato digital,​ consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, videos, documentos y otros datos.
Los primeros CD que se conocieron fueron los CD de audio, también conocidos como CD-A (CD Audio) o como CDDA (por la expresión compact disc digital audio).

  • Capacidad de almacenamiento: Un CD puede almacenar hasta 80 minutos de música o hasta 74 minutos de video de calidad VHS. 
  • Capacidad tipica: Por lo general, los CD-ROM tienen una capacidad de almacenamiento de 700 MB, aunque algunos especiales pueden llegar a 900 MB.
  • Usos comunes: Los CD se utilizan para guardar y comercializar software, sistemas operativos, juegos y bases de datos.

DVD

El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos. La sigla DVD ​ corresponde a Digital Versáti Disc ​ (Disco Versátil Digital). Un reproductor de DVD se puede conectar al televisor utilizando un cable HDMI, un cable compuesto, uno de componente, o un cable S-video. El DVD se inventó en el año 1995 como un formato de almacenamiento óptico, principalmente ideado para vídeo y datos, aunque no se utilizó como un formato de vídeo hasta 1996 en Japón, en 1997 en Estados Unidos y en 1998 en Europa. El formato estándar fue formalizado por un grupo de la industria estándar abierto a cualquier empresa, el DVD Forum. 
 La unidad de DVD es el dispositivo que hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (permiten grabar una sola vez).

Fue un avance tecnológico importante que permitió la reproducción de películas y otros contenidos audiovisuales en formato digital. 







BLUE RAY

El disco Blu-ray, conocido como Blu-ray o, simplemente, BR o BD (en inglés: Blu-ray Disc), es un formato de disco optico desarrollado por la Blu-ray Disc Association (BDA), empleado para vídeo de alta definición (HD), 3D y Ultra HD y con mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD. En enero del año 2007 los discos Blu-ray superaron en ventas a los HD-DVD 41 ​.
El formato soporta una resolución máxima de video de 1920×1080 a 24, 50 y 60 cuadros en escaneo progresivo o un escaneo entrelazado de 50 y 60 cuadros por segundo. Además de estas especificaciones, el formato está ligado a un conjunto de códecs de audio y video. El DVD ofreció en su momento una alta calidad, ya que era capaz de dar una resolución de 720×480 (NTCE) ó 720×576 (PAL), lo que es ampliamente superado por la capacidad de alta definición ofrecida por el Blu-ray, que es de 1920×1080 (1080p). 






 MEMORIA USB
Las empresas Trek Technology e IBM comenzaron a vender las primeras memorias USB en el año 2000.
Dentro de esta generación de dispositivos existe conectividad con la norma USB 2.0. Una memoria USB es un dispositivo de almacenamiento que se conecta a computadoras o otros electrónicos mediante un puerto USB. Es un dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza circuitos de estado sólido.

Las velocidades de 
transferencia de archivos varían considerablemente. Se afirma que las unidades rápidas más comunes pueden leer a velocidades de hasta 480 Mbit/s y escribir aproximadamente a la mitad de esa velocidad. Esto es aproximadamente 20 veces más rápido que en los dispositivos USB 1.1, que poseen una velocidad máxima de 24 Mbit/s.


MICRO SD

Es especialmente usado en teléfonos móviles, dispositivos GPS portátiles, reproductores de MP3, consolas de videojuegos y unidades de memoria USB. Son resistentes al agua, las temperaturas, los rayos x y golpes.

DISCO DURO
 El creador del primer disco duro fue un ingeniero llamado Reynold B. Johnson, quien trabajaba para IBM en la década de 1950.
En pocas palabras, un disco duro para ordenador es un tipo de tecnología que almacena el sistema operativo, las aplicaciones y los archivos de datos que su ordenador utiliza para funcionar normalmente. Los demás componentes en su ordenador trabajan juntos para mostrarle las aplicaciones y archivos cuando usted lo desea.

Los compartimentos que guardan los datos pueden estar dispersos por todo el disco duro. Es decir, que los datos no se escriben siguiendo un orden determinado. Hay un sistema de indexación que permite al brazo de accionamiento encontrar todos los datos requeridos.



DISCO DURO EXTRAIBLE

1970 marca un hito en la historia de la informática: aparece el floppy o disco extraíble de 8 pulgadas. De esta manera la información puede trasladarse de un equipo a otro sin necesidad de estar conectadas las terminales con un cable de red. 
Los Discos Extraíbles son una forma de almacenamiento portátil que se utiliza para guardar y transportar archivos digitales. Estos discos se conocen también como unidades de almacenamiento externas o memoria externa y pueden tener diferentes tamaños y capacidades de almacenamiento. Los Discos Extraíbles se conectan a un ordenador o dispositivo mediante un puerto USB o un cable y están diseñados para ser fácilmente extraíbles y reutilizables. Esto significa que pueden ser utilizados en diferentes dispositivos y llevarse fácilmente a cualquier lugar donde se necesite acceder a la información almacenada.

NUBE DE ALMACENAMIENTO
Se creo en la década de 1960El almacenamiento en la nube es un modelo de computación en la nube que permite almacenar datos y archivos en Internet a través de un proveedor de computación en la nube, al cual se accede mediante la red pública de Internet o una conexión de red privada dedicada. El proveedor almacena, administra y mantiene de manera segura los servidores de almacenamiento, la infraestructura y la red para garantizar que tiene acceso a los datos cuando lo necesite, prácticamente a cualquier escala y con capacidad elástica.Con el almacenamiento en la nube, los recursos están a un solo clic. Se reduce el tiempo para poner esos recursos a disposición de su organización de semanas a solo minutos. Esto se traduce en un aumento espectacular de la agilidad de su organización. El personal se libera en gran medida de las tareas de adquisición, instalación, administración y mantenimiento. Y como el almacenamiento en la nube se integra con una amplia gama de herramientas de análisis, su personal puede ahora extraer más información de sus datos para impulsar la innovación.

Fuente de información:

 https://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_almacenamiento_de_datos

https://www.alegsa.com.ar/Dic/smartphone.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario